Saltar al contenido
Portada » Reportajes » “Memoria de Carabanchel”: el libro que rescata la historia viva de un barrio único

“Memoria de Carabanchel”: el libro que rescata la historia viva de un barrio único

memoria de Carabanchel portada
Comparte

Carabanchel tendrá muy pronto un nuevo libro para recuperar parte de su identidad. Memoria de Carabanchel. Un viaje por sus calles, gentes y leyendas ya está en imprenta. La obra, escrita por el periodista David Val Palao, creador de PorCarabanchel y de varias rutas guiadas por el barrio, reúne veintisiete capítulos y un epílogo que recorren más de dos mil años de historia: desde los vestigios íberos y romanos hasta la vida popular y cultural del siglo XX. Este libro es un homenaje a la gente que ha hecho posible Carabanchel. A quienes lo construyeron, lo soñaron y lo contaron. Sin ellos, nada de esto tendría sentido.

Prologado por Fran, de Karabanchel.com, el libro combina investigación documental, memoria oral y narrativa histórica para rescatar episodios y personajes que forjaron el carácter del pueblo. Desde el estanque de Las Brujas, último resquicio de la finca de Eugenia de Montijo, hasta la taberna de La Noblejana, pasando por la historia del Teatro Delicias y el éxito de la Banda Municipal de Carabanchel, el relato revive la vida de la actriz María Ignacia Ibáñez, la escritora María Lejárraga, el doctor Esquerdo o el exalcalde Antonio Antoranz, asesinado por los milicianos en julio de 1936. Cada capítulo devuelve luz y voz a un fragmento del pasado.

banda de música de Carabanchel
La banda de música de Carabanchel durante una actuación en el Parque del Retiro

Represión y silencio

La obra también se adentra en los episodios más duros y silenciados de la historia: procesos inquisitoriales como el de María Tejera, vecina de Carabanchel Alto acusada de brujería en 1748; las luchas obreras de las cerilleras, mujeres que encendieron, con su propio cuerpo, la llama de una igualdad todavía por conquistar; o la historia de Timoteo Buendía, el albañil de Carabanchel que fue el primer condenado por el Tribunal de Orden Público durante la dictadura franquista.

Entre sus páginas laten también historias profundamente humanas, como la de Matilde Hernández, benefactora del sanatorio Iturralde, o la de María del Carmen Secades Olay, una niña —ya fallecida— que creció en el colegio-asilo de la Divina Infantita y cuya vida, marcada por la orfandad y la esperanza, se convirtió en símbolo de resiliencia y ternura.

Matilde Hernández

Y un bloque de historia viva

La última parte de Memoria de Carabanchel da voz a quienes mejor pueden contar la historia: los propios vecinos. Médicos, curtidores, boxeadores o carabancheleros nonagenarios que vivieron en primera persona la transformación de Carabanchel y conservan su esencia en la memoria. Testimonios como los de Jesús Vera, Casimiro Zamorano o el pediatra Pedro Sánchez Villalba, que revive la figura de su padre, el recordado doctor Camilo Sánchez Cabello, devuelven al lector la emoción y la humanidad de este barrio.

A su lado resuenan también las trayectorias extraordinarias de los dos Manolo Calvo, padre e hijo, campeones de Europa del peso pluma, y la de la familia Salaberry, una saga de curtidores y empresarios que, desde su llegada desde Francia a finales del siglo XIX, ha dejado una huella indeleble en la historia de Carabanchel.

El epílogo está dedicado a Paca, la guardesa del arco de la Colonia de la Prensa, cuya imagen protagoniza la portada del libro. Durante más de treinta años vivió en las torres modernistas que dan la bienvenida a la colonia, viendo pasar tranvías, periodistas y generaciones enteras desde su pequeña pasarela. Su mirada, serena y resistente, resume el espíritu de toda la obra: la dignidad de la gente corriente que ha hecho grande este barrio.

Paca la guardesa del arco de la colonia de la prensa
Paca la guardesa del arco de la colonia de la prensa junto a su hija y su nieta

📅 Calendario de presentaciones

  • Biblioteca La Chata – Viernes, 24 de octubre (17:30h)
  • Librería Carabanchel –Sábado, 25 de octubre (12:30h)
  • La Piazzola – Sábado, 1 de noviembre (13:00h)
  • Pub Calvo’s – Domingo, 2 de noviembre (18:00h)
  • Casa del Barrio – Viernes, 14 de noviembre (19:00h)
  • Biblioteca Ana Mª Matute – Viernes, 21 de noviembre (19:00h)

Dónde comprarlo

Por ahora, el libro estará disponible en las presentaciones y, desde el 25 de octubre, en la Librería Papelería Carabanchel, en Paseo de Marcelino Camacho, 19.

A partir de noviembre, comenzaré la distribución por el resto de librerías del barrio. Asimismo, si quieres recibir el libro en casa, no dudes en escribirme y organizamos el envío.

¿Quieres información sobre cómo comprar el libro?

📲 Escríbeme por WhatsApp

O al email info@porcarabanchel.es

Presentaciones temáticas

📖 Biblioteca La Chata – Viernes, 24 de octubre, 17:30h

Ubicación: Calle del Gral. Ricardos, 252

Abrimos la gira de Memoria de Carabanchel en La Chata con una cita muy especial dedicada a los testimonios y la memoria viva del barrio. Nos acompañarán vecinos que aparecen en el libro, como Jesús Vera, Casimiro Zamorano o miembros de la familia Salaberry, además de la nieta de Paca, la entrañable guardesa del arco de la Colonia de la Prensa. Hablaremos de las vidas cotidianas que dieron forma al Carabanchel de hoy, y de lugares como Eugenia de Montijo 19-21, visible desde la propia biblioteca. Una tarde para escuchar y recordar.

Además, la presentación tiene lugar el mismo día que se celebra el 20 aniversario de la biblioteca, por lo que a continuación habrá una conferencia de Francisco J. Nicolás, prologuista de este libro, para hablar sobre el antiguo mercado municipal que acogía La Chata.


📚 Librería Carabanchel – Sábado, 25 de octubre, 12:30h

Ubicación: P.º de Marcelino Camacho, 19

En la librería entraremos en la parte más cultural y literaria del libro. Conversaremos con el pediatra Pedro Sánchez Villalba sobre la figura de su padre, el médico Camilo Sánchez Cabello, y recordaremos también la historia de la plaza de toros de Vista Alegre, que él mismo ayudó a reconstruir con su testimonio.

En este espacio de libros hablaremos, cómo no, de la Editorial Castro, del Teatro Delicias, de la Banda Municipal de Música y de la vitalidad cultural de un barrio que siempre ha tenido su propio latido artístico.


🍺 La Piazzola – Sábado, 1 de noviembre, 13:00h (Día de Todos los Santos)

Ubicación: Comerciales de Opañel, Av. de Oporto, 34, bajos

Esta fecha invita a mirar el lado más oscuro, misterioso y legendario del barrio. En La Piazzola hablaremos de las historias más inquietantes del libro: la “bruja” María Tejera y su proceso ante la Inquisición, los degolladores de la Senda del Soldado, el lado macabro de la leyenda de San Isidro y el drama del albañil Timoteo Buendía, primer condenado por el Tribunal de Orden Público.

También recordaremos a María Ignacia Ibáñez, cuya trágica historia enamoró a Cadalso, y a La Noblejana, taberna centenaria de obreros y parroquianos. Una velada perfecta para descubrir el Carabanchel más legendario y más humano en la mejor cervecería del barrio.


🥊 Pub Calvo’s – Domingo, 2 de noviembre, 18:00h

Ubicación: C. del Pingüino, 10

El Pub Calvo’s, mítico local de Carabanchel, acoge una presentación que es también un homenaje. Estará presente Manolo Calvo, campeón de Europa del peso pluma, para repasar la increíble historia de su familia, contada en el capítulo La historia del peso pluma se escribió en Carabanchel.

Hablaremos de boxeo, esfuerzo y dignidad obrera, pero también del otro Carabanchel: el aristocrático, pues el pub se sitúa en los antiguos terrenos de la finca de Eugenia de Montijo, la Quinta de Miranda y justo al lado del estanque de las Brujas, el último resquicio que nos queda de ella. Una tarde para recordar que este barrio, como el boxeo, se hizo a base de cabeza, estrategia y algún que otro gancho.


🏘 Casa del Barrio de Carabanchel Alto – Viernes, 14 de noviembre, 19:00h

Ubicación: Av. de Carabanchel Alto, 64

En la Casa del Barrio repasaremos el Carabanchel más comprometido y reivindicativo. Hablaremos de los orígenes de los dos Carabancheles, del Teatro Delicias y de la escritora María Lejárraga, símbolo del feminismo y la cultura progresista.

También recordaremos la historia de María del Carmen Secades Olay, una niña que creció en el colegio de la Divina Infantita, las luchas de las cerilleras, el legado del doctor Esquerdo, y el ejemplo de ‘la Paca’. Una sesión que une historia, justicia social y memoria vecinal.


🌳 Biblioteca Ana María Matute – Viernes, 21 de noviembre, 19:00h

Ubicación: Parque de San IsidroC. Cortada, 1

Cerramos la gira en la biblioteca Ana María Matute, muy cerca de la ermita y la fuente de San Isidro, para hablar de los orígenes del pueblo de Carabanchel y de su evolución hasta hoy. Recordaremos las leyendas de San Isidro y el agua milagrosa, a los primeros vecinos, la historia de los Salaberry y su curtidería —que acabaría dando lugar al recordado cine familiar del barrio—, la figura solidaria de Matilde Hernández y el último eco de los cines desaparecidos de Carabanchel.

Además, hablaremos de Antonio Antoranz, alcalde republicano asesinado durante la Guerra Civil, una contienda fratricida cuyo frente más activo se extendió por General Ricardos y las inmediaciones del puente de Toledo, que el bando sublevado nunca logró cruzar.

En resumen, una charla para entender de dónde venimos, cómo hemos cambiado y por qué Carabanchel sigue siendo una historia que merece contarse.


Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *